SERPHI QAQA O AMARU QAQA (mito)
Serphi
qaqa, palabra quechua, que significa: Labio inferior del cerro, también se
interpreta como la roca de serpiente, un lugar natural extraordinario, hermoso,
sentimental y espantoso, por las siete cabezas pétreas que existía, las que
fueron derribadas a dinamitazos, cuando se construía la carreara a Sandia.
Lamentablemente
nuestras autoridades de ese entonces, nada hicieron para protegerlas, que muy
bien han podido sacar cualquier cantidad de piedras, del cerro Vizcachani.
Por
la base de una de las cabezas derribadas, brota el agua apta para el consumo de
la población, no se sabe de dónde viene, se sospecha que puede ser de las
partes altas de Oqoruruni o Inquillani; muy raro del brote del
mencionado líquido, porque a unos 50 metros hacia el Sur, se encuentra varias fuentes
de agua termal, de diferentes grados de temperatura, de una de ellas sale agua
tibia, donde se escucha el ruido con que cae el agua.
Las
rocas y las peñas invitaban a escalar a escalar, en la parte izquierda se nota
una serpiente que baja, su cabeza se nota casi en la parte del suelo su cuerpo
ocupa hasta la parte alta de la roca, finalizando su cola levantada; cuantos
niños hemos jugado, al ir por agua con nuestros cántaros y p’uynos o a lavar
ropas, como también hemos sufrido el ultraje o abuso que cometía el que se
creía dueño o gamonal de los terrenos de Oququroni e Inquillani, propiedad de
la Beneficencia Pública, sin que alguna autoridad pudiera coto a dichos
atropellos y abusos que cometían a ancianos, jóvenes y niños.
En
la parte superior del serphi qaqa, existe una especie de balcón o repisa, de
donde se divisaba con tranquilidad a la población, también se ponía lugar a las
escondidas, porque las diferentes formas de las rocas, permitían ocultarse,
además estudiar en épocas de los exámenes, mientras que los jóvenes se reunían
para cantar y silbar sus melodías románticas, para encontrarse con sus
enamoradas, ya que ofrecía un lugar hermoso, al costado era una especie de
patio grande, todo verde.
Donde
los visitantes, consumían sus alimentos, después de haber gozado de las aguas
termales, bailaban, jugaban y pasaban un día lleno de alegría y felicidad.
Actualmente
Sirphi qaqa, (y no sirpikaka) viene tomando otro rostro, gracias al arquitecto
Hugo Paniagua que diseñó y dirigió los trabajos de mejoramiento, respetanto lo
natural; a pesar de que cuenta con poco espacio, todo por culpa de las
autoridades que dieron pase libre, para ser urbanizado.
El ministerio de vivienda, en el año 1996
declaró zona inhabitable, desde los linderos de la propiedad de la Srta. Sabina
Lujan, hasta Serphiqaqa, toda esa extensión de terreno fue sugerido, como área
verde, para un parque ecológico, con las comodidades del caso, para el
bienestar de los niños, jóvenes, ancianos, sobre todo para ofrecer a los
visitantes o turistas un lugar de esparcimiento, lo que Putina, carece de esa
clase de servicios, nada se puede hacer, solamente se invoca a las autoridades
para que embellezcan ese dedacito que se dejó para Serphiqaqa, pero sin ocultar
con construcciones modernas y anticuadas, respetando lo natural.
Autor:
Prof. Edwing Valencia Chacón
LA LEYENDA DEL
SIRPHI QAQA
Hace
muchísimos años por los lugares donde hoy está ubicado el pueblo de Putina
Vivian sus pobladores felices y sin mayores preocupaciones pastando su ganado
de llamas y alpacas. Un día, los pobladores se alarmaron ante la aparición de
un monstruo jamás visto antes. Era una enorme serpiente con siete cabezas que
causaba terror de solo verla: Era el diablo. Tenía el lomo cubierto de enormes
espinos.
Los
putineños fueron a suplicar con sus oraciones y lágrimas a la Mamita Concebida,
que es como llaman los putineños a la Inmaculada Concepción, llenos de fervor
para que les conceda la gracia de ayudarles contra el monstruo de siete cabezas
que asolaba la población. La Mamita Concebida, compadecida de la situación y
considerando la inmensa fe que demostraban los lugareños intercedió ante Dios
para que enviase al Arcángel San Gabriel a combatir al hijo del diablo.
En
todo ese tiempo de lucha los pobladores habían permanecido encerrados en sus
casas, sin atreverse a salir para nada. Cuando ya no se escucharon más los
fragores de la lucha, y luego de algún tiempo, frente al silencio y calma
reinante, se asomaron los habitantes y lo primero que vieron fue que en la
cumbre del cerro, que hoy es uno de los calvarios de Putina, estaba extendido
el cuerpo de la sierpe, parecía estar convirtiéndose la piel escamosa y
espinosa del lomo en piedra. Efectivamente con el paso de los días se convirtió
todo en piedra, integrándose al cerro donde fue muerto.
Autor: Anónimo
No hay comentarios:
Publicar un comentario